GINEBRA PEÑA GIMENO
fotógrafa




Los pigmeos Baka y Badjely llevan habitando los bosques del sur y la costa de Camerún desde tiempos ancestrales. Su vida está estrechamente ligada a la selva, que cubría todas sus necesidades tanto físicas como espirituales. Las políticas actuales están alterando drásticamente su modo de vida tradicional, al obligarles a sedentarizarse sin ofrecerles una alternativa que garantice sus derechos su integridad como individuos y como pueblo se ve gravemente amenazada.
Subsisten a base de la caza, la pesca y la recolección de frutos y miel, y se curan con la medicina tradicional que les provee el conocimiento sobre el bosque. La desforestación ocasionada por las concesiones de explotación minera, maderera, cultivos extensivos como la palmera de aceite y el caucho les están expulsando de sus tierras sin prácticamente compensación alguna limitándoles sus recursos vitales. Además las restricciones de actividades en las áreas declaradas como reserva de la biosfera agravan aún más su drama. Carecen del acceso a la educación, a la salud más básica y al derecho a la ciudadanía plena ya que, entre otros aspectos, no tienen reconocido el derecho al acceso al suelo ni se reconocen sus estructuras de gobierno tradicional como sí se hace con las tribus vecinas.
â
Éste reportaje fue elaborado durante los años que viví en Camerún como voluntaria de la ONGD Zerca y Lejos. Aborda la situación de la población que habita en las zonas de actuación de la ONG, prestando especial atención a la población pigmea.